Cetis 54 - Elevando el Estándar Educativo en Programación
Bienvenidos a este nuevo artículo donde exploraremos el Cetis 54, también conocido como Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 54 “Guadalupe Victoria”.
Mi experiencia en esta escuela, específicamente en la carrera de programación de la generación 2019-2022, ha sido única, liderada por el Lic. Edgar Roa Ramírez, director de la preparatoria.
En cuanto a las instalaciones, son adecuadas para el estudiante. Aunque no alcanzan la excelencia, no deberías tener problemas mientras cursas tu preparatoria. En el ámbito educativo, el plan para la carrera de Programación no ha sido actualizado, pero, destaca por sus submódulos altamente competitivos.
Al iniciar la preparatoria con carrera técnica, se proporcionan materias base para facilitar la transición de la secundaria a la preparatoria. Aunque esto es al principio, la escuela trabaja por trimestres, y aunque te mencionen que trabajas 6 semestres en total, el tiempo entre evaluaciones es breve.
Los maestros de las materias básicas tienen un alto nivel de conocimiento, la escuela se enfoca en gran medida en sus carreras técnicas. Esto tiene pros y contras, ya que, al salir de la preparatoria, tendrás diversas oportunidades de empleo. Sin embargo, si tu meta es avanzar en la universidad, podrías encontrarte con algunas limitaciones.
Ahora, centrémonos un poco más en los maestros y en cada módulo de la carrera de programación.
Módulo 1
Para el Módulo 1, específicamente en el Submódulo 1, se centra en el desarrollo de software con una programación estructurada. Los maestros te introducirán a los fundamentos básicos de la programación y las formas de desarrollar cualquier tipo de programa. Esto es excelente, ya que otras escuelas suelen enseñar un lenguaje de programación de inmediato, lo cual puede ser problemático sin bases sólidas. En Cetis 54, no tendrás problemas si eliges esta opción.
En los Submódulos 2 y 3, te sumergirás en tu primer lenguaje de programación: C++. Aquí, aprenderás a desarrollar aplicaciones utilizando programación estructurada. Para aquellos que no estén familiarizados con este enfoque, la programación estructurada permite desarrollar código de manera secuencial, escribiendo de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, similar a la lectura de este texto.
Lo más importante de todo, en Cetis 54, concluirás el Módulo 1 de manera sólida y bien fundamentada.
Módulo 2
En el Módulo 2, te sumergirás en el fascinante mundo del desarrollo en espiral, una metodología que te permitirá organizar el desarrollo de aplicaciones web de manera estructurada. Si deseas profundizar en este tema, puedes consultar este enlace: Desarrollo en Espiral. El título de este módulo puede parecer un tanto enigmático, debería llamarse “Programación Orientada a Objetos”. Aunque puede resultar un poco más desafiante, esta forma de programación contribuye significativamente a mantener un código mantenible.
Para entenderlo mejor, imagina un coche. Todos los coches comparten elementos comunes como puertas, motor y llantas, pero, cada modelo tiene sus propias características distintivas. Aunque un Jetta y un Camaro difieren, comparten la esencia fundamental de un coche. De manera similar, la programación orientada a objetos te permite crear códigos reutilizables al identificar y estructurar elementos comunes en el desarrollo de software.
Es esencial resaltar que, en este módulo, seguirás utilizando C++ como tu lenguaje de programación, fortaleciendo así tu comprensión y habilidades en este entorno.
Módulo 3
En el Módulo 3, te sumergirás en el fascinante mundo del desarrollo web, un área que me llevó a crear y mejorar mi propia página web durante casi cuatro años. Aunque se denomina “Desarrollo de Aplicaciones Web”, se centra en la creación de sitios web y aplicaciones web.
En el Submódulo 1, explorarás el lenguaje de marcado fundamental utilizado en la creación de páginas web, conocido como HTML. Aprenderás su estructura básica y cómo se complementa con CSS y JS, habilidades cruciales para el diseño web. En el Submódulo 2, te introducirás a tu primer lenguaje de programación web, eligiendo entre PHP, Python o GO. Esta elección refleja el alto nivel de conocimientos de los profesores, quienes te guiarán en la adquisición de habilidades esenciales.
En el Submódulo 3, utilizarás MySQL o MariaDB junto con tu lenguaje de programación elegido en el Submódulo 2. Esto potenciará tus habilidades en ambos lenguajes, permitiéndote llevar a cabo un desarrollo web sostenible y eficiente.
Módulo 4
En el Módulo 4, aplicarás todo lo aprendido para crear aplicaciones web robustas. Integrarás tanto el desarrollo estructurado como la programación orientada a objetos, ya sea con un diseño propio o utilizando un framework. En esta etapa, estarás listo para comenzar tu servicio social, marcando el inicio de competencias y concursos entre escuelas. Uno de estos desafíos es “Prototipos”, donde los mejores proyectos competirán tanto internamente como a nivel estatal, con la posibilidad de avanzar a competiciones nacionales.
Módulo 5
Finalmente, llegamos al Módulo 5, donde, idealmente, estarías inmerso en tus prácticas profesionales. Aquí, te sumergirás en el emocionante mundo de la creación de aplicaciones móviles. Aunque la escuela enfrenta desafíos en este aspecto, ya que las computadoras no son totalmente compatibles con el desarrollo de aplicaciones utilizando Xamarin Forms o Android Studio, este módulo ofrece valiosos conocimientos.
Según el plan, aprenderás a desarrollar para Android e IOS. En el caso de Android, dependerá del profesor que te guíe. Experimentarás las dificultades del desarrollo en Android de manera práctica y, en serio, mejorarás tus habilidades. Sin embargo, en el caso del desarrollo de IOS, lamentablemente, no adquirirás este conocimiento de manera completa. Podría considerarse más como una continuación del desarrollo de aplicaciones de Android, ya que te centrarás en perfeccionar tu código para esta plataforma.
Conclusiones
Al concluir este repaso del plan técnico de programación, es importante señalar que, si bien la escuela presenta algunas deficiencias, cuenta con numerosos aspectos positivos. El Cetis 54 se destaca como una de las mejores instituciones en la Ciudad de México, superando en conocimientos profesionales a escuelas del Politécnico Nacional y la UNAM. Sin embargo, es crucial destacar que, si se busca un enfoque más integral que abarque conocimientos generales como cálculo integral, diferencial, etc., otras instituciones podrían considerarse opciones más adecuadas.
En resumen, espero que este artículo sea útil para aquellos que buscan decidir en qué escuela colocar a sus hijos. Agradezco sinceramente que hayan dedicado tiempo a leer este artículo. Recuerden que, si pueden soñarlo, ¡pueden programarlo!
Hasta la próxima, estimados lectores.